miércoles, abril 17

Innovación

Innovación frente a la acumulación de residuos plásticos

Uno de los grandes problemas por las cuales la contaminación por plásticos ha ido aumentando es por la alta demanda y los malos usos que hace la sociedad de estos materiales. La sociedad está obligando a la industria a que aumente su producción en cada momento en el que le da un mal uso a los plásticos, por tal motivo todos somos responsables de la contaminación del planeta, unos por hacer y otros por dejar hacerlo.

Como una de las grandes innovaciones para la disminución de los residuos de los plásticos y su problema medioambiental también se ha creado este sistema como una alternativa de aprovechamiento de energía a partir de estos residuos mencionados anteriormente.



Tecnología

Proceso de producción del Plástico


Teniendo en cuenta que nuestro objetivo va enfocado a la problemática de los plásticos no reciclables y el por qué estos no pueden ser reciclados, también debemos conocer los métodos de reciclaje que son empleados en los tipos de plásticos que si se pueden reciclar. 


Reciclaje mecánico empleado en la mayoría de los puntos de reciclaje

Solo se pueden reciclar los termoplásticos, efectuando para ello cuatro procesos concatenados (triturado, lavado, extrusión y granceado). Este video explica gráficamente este proceso, desde que una botella de plástico es recogida de un contenedor reciclado de envases, hasta que el material reciclado es utilizado para diseñar un producto de polyester:



Ventajas del reciclaje de plásticos

Llamados a cuidar la naturaleza





¡estamos llamados a cuidar el planeta!


Sabemos que el plástico es uno de los materiales más contaminantes para el planeta. Pero, si no lo sabías, aquí tienes 20 datos interesantes que te harán pensar bien antes de comprar productos hechos con este material…

  1. El plástico necesita alrededor de 450 años para empezar a descomponerse. Después, le toma otros 50 a 80 años en descomponerse por completo.
  2. Eso significa que cada pieza de plástico que se ha producido (desde 1860) aún no se descompone.
  3. El norteamericano promedio consumía 1.6 galones de agua embotellada en 1976. En el 2006, el número subió a 28.3 galones.
  4. El 40% del total de residuos plásticos que genera una familia estadounidense promedio, se debe a la utilización de botellas de plástico.
  5. El 90% del precio que pagas por el agua embotellada es el costo de la botella, el agua apenas representa el 10% del valor total.
  6. El norteamericano medio compra 167 botellas de agua, no retornables al año.
  7. Se necesitan 24 millones de galones de petróleo para producir1000 millones de botellas plásticas.
  8. Tan solo 25 botellas recicladas son suficientes para hacer una chaqueta de adulto.
  9. En Europa apenas se recicla el 2.5% de la botellas de plástico que utilizan.
  10. Triste, pero cierto: la industria pesquera mundial arroja grandes cantidades de basura plástica en los océanos. 150.000 toneladas entran en el agua cada año, incluyendo envases, redes de plástico, líneas y boyas.
  11. Esta basura causa la muerta de muchos animales en los océanos, porque confunden el plástico con comida. Estimaciones dicen que el número de animales muertos es más de un millón.
  12. Cada año se producen más de 13 billones de fundas plásticas, lo que representa alrededor de 300 fundas por persona.
  13. En los últimos años el negocio de reciclaje de plástico en los Estados Unidos casi se triplicó. Hay más de 1.600 empresas que participan en el reciclaje de plásticos.
  14. Sin embargo, la tasa de reciclaje se mantiene en el 27% (en los Estados Unidos), mientras la producción de los plásticos crece.
  15. El reciclaje de una sola botella de plástico ahorra la energía suficiente para hacer funcionar una ampolleta de 60W durante un máximo de 6 horas.
  16. Con el reciclaje de plásticos se puede ahorrar hasta 2/3 de la energía necesaria para la producción de plástico nuevo.
  17. Cuatro de cada cinco fundas en los Estados Unidos son de plástico.
  18. Las encuestas muestran que más del 90% de los consumidores de bolsas de plástico las reutilizan como bolsas para llevar el almuerzo o para botar basura.
  19. Embotellar el agua es el método energéticamente menos eficiente para el abastecimiento de agua. Desafortunadamente, sigue siendo el más popular.
  20. Hay muchos países que han prohibido o restringido el uso de bolsas de plástico. Australia, China, Irlanda, Austria, Bangladesh, y varios países de la Unión Europea se encuentran entre ellos.


Es muy crudo... pero la crudeza es la mejor forma de crear conciencia de que es un problema grave el de la contaminación


El problema de la acumulación de plásticos




Los animales infundiendo conciencia de reciclaje



Daños en el ecosistema de leones





Sociedad

Los tipos de plásticos y  sus utilidades
       La composición de los residuos de plásticos 

Plástico
Residuos
totales
(%)
Poliolefinas
5,937
(51,9)
PVC
2,397
(21,0)
PS y EPS
1,697
(14,9)
PET
288
(2,5)
Otros
1,114
(9,7)
Total
11,433
(100,0)


Al analizar la tabla puede uno darse cuenta que en todos los casos hay emisión de origen antropogénico de Dióxido de Carbono y Monóxido de Carbono al poner en combustión los plásticos.

El primer gas es uno de los gases causantes del efecto invernadero. El incremento de su concentración en la atmósfera está alterando el equilibrio de radiación, dado que permite el paso de la radiación solar pero absorbe la radiación infrarroja emitida por la Tierra. El consecuente incremento en la temperatura atmosférica podría derivar en alteraciones en las corrientes marinas a gran escala, interconectadas con posibles deshielos polares, lo que podría derivar finalmente en una modificación de ecosistemas y una repercusión sobre la producción de alimentos.

El segundo una vez en los pulmones, reacciona con la hemoglobina en lugar del oxígeno, para formar carboxihemoglobina. Afecta a la salud interfiriendo en el transporte oxígeno al corazón, a otros músculos y también al cerebro.



                                               

Ciencia

¿Qué son los plásticos?


¿Qué es un polímero, cuál es su síntesis y cómo es su clasificación?



Plásticos reciclables y no reciclables:


Algunos ejemplos del por qué algunos polímeros no pueden ser reciclables:



















martes, abril 16

Problemas de los Plásticos CTS+I

PLÁSTICOS NO RECICLABLES

OBJETIVO

Analizar las implicaciones de los problemas de ciencia, tecnología y sociedad de los plásticos.





INTRODUCCIÓN
En los últimos años el desarrollo tecnológico ha puesto en marcha a la industria a crear y manipular nuevos implemento que se adopten a las actividades y necesidades del quehacer humano, es en esa búsqueda en la que el plástico llega a ser de presencia imprescindible, pues es su alta resistencia, su durabilidad, sus diversos tipos, su manejo y su bajo costo lo convierten en un material de cualidades y características únicas. Es por esto que tiene una alta demanda que acarrea una mayor producción que conlleva a gastos energéticos que ponen en riesgo nuestros recursos como son la contaminación de las fuentes hídricas, del suelo y de la atmósfera  de ahí que se ha convertido en un problema de ciencia tecnología y sociedad que vale la pena analizar y estudiar.



¿Qué son los problemas de ciencia, tecnología y sociedad?